Aprendiendo a tildar

jueves, 28 de julio de 2016

No siempre se tienen que tildar las palabras...


Silaba tónica 

Definición: La sílaba tónica es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la sílaba de una palabra que es pronunciada con mayor intensidad que las demás.
Ejemplos de sílabas tónicas:
queso
cartelera 
difícil
respeto
camiseta
brújula
ámbar
mírame
reloj
último
pared.

Todas las palabras generalmente poseen una sílaba tónica y las demás sonsílabas átonas.

Los acentos en las sílabas tónicas.

En los ejemplos anteriores, los términos como cartelera o respeto, aunque no lleven el acento gráfico, poseen sílabas tónicas en "le" y "pe", respectivamente. Existe una mayor carga de la voz en dichas sílabas que en las demás.
No todas las sílabas tónicas deben llevar el acento gráfico o tilde.
Para saber cuándo hay que acentuar las mismas, es importante estudiar lo que disponen las reglas básicas de la acentuación.

Ejemplos de sílabas tónicas en las palabras agudas:

café, razón, pared, menú, reloj, educación, ojalá.
Las citadas palabras como llevan acento por ser palabras agudasterminadas en n, s, o vocal. 
Términos como pared o reloj, por más que no llevan el acento gráfico como los otros ejemplos, poseen también sílabas tónicas, ya que tanto en la sílaba red, de pared, yloj, de reloj existe una carga de la voz al momento de ser pronunciadas.

Ejemplos de sílabas tónicas en las palabras llanas:


césped, cárcel, oso, faro,silla, fácil, Argentina, fruta.
Entre las palabras llanas citadas como ejemplos también se encuentran sílabas tónicas que llevan acento gráfico y otras que no. Palabras como cárcel yfácil, llevan tilde en la penúltima sílaba por ser llanas que no terminan en vocal, ni en n, ni en s. En cambio, otros ejemplos como fruta, oso, o Argentina, aunque no posean acento gráfico, cada una de ellas tiene una sílaba tónica en el penúltimo lugar.

Ejemplos de sílabas tónicas en las palabras esdrújulas:
mecánico, préstamo, diálogo, órdenes, espátula, fósforo, lágrima, círculo,déficit.

Al contrario de lo que sucede con las palabras agudas o las llanas, las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Por tanto, en todos los ejemplos de arriba, siempre las sílabas tónicas deben llevar acento.

Ejemplos de sílabas tónicas en las palabras sobreesdrújulas:


rápidamente,quítamelo, infórmeselo, coménteselo, evidentemente.

Las palabras sobreesdrújulas llevan la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar.
En la mayoría de los casos, dichas sílabas se escriben con tilde, sin embargo, también existen algunas excepciones. Por ejemplo, el término evi-den-te-men-te es una palabra sobreesdrújula sin tilde, pero con sílaba tónica, ya que existe una mayor intensidad en la pronunciación de la sílaba den de dicho término.

Aquí tienes algunos links a vídeos para que puedas entender mejor:
https://www.google.com.sv/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#


Publicadas por Unknown a la/s 1:15 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Acerca de mí

Unknown
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ▼  2016 (7)
    • ▼  julio (2)
      • Links de videos por si no queda claro algo sobre e...
      • No siempre se tienen que tildar las palabras...
    • ►  mayo (5)
Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.